Sabemos que entender a los Mexicanos puede llegar a ser un asunto complicado. Hablamos español, es verdad, pero no cualquier clase de español, sino nuestro español mexicano. Pero no se preocupen, que para eso hemos creado esta práctica guía para entender a su amigo mexicano o para sobrevivir en sus próximas vacaciones a nuestro país.
Comencemos por lo más básico; el saludo.
Hay distintas formas de saludar a un amigo mexicano. Desde el clásico y regular Hola, que no hay necesidad de traducir, hasta el:
– ¡Qué pedo!
Pedo, para aquellos que no lo saben, es otra forma de llamar a las flatulencias. Así que sí, este saludo en sentido literal significa ¡Qué flatulencia! Pero no se alarme usted, amigo extranjero. Todo lo contrario, que si el amigo mexicano lo saluda a usted de esta manera, quiere decir que se ha ganado su confianza y estima. Y si al final de la oración le agrega un wey (¡Qué pedo, wey!), ¡ya está usted dentro del círculo de amigos queridos del mexicano!
Otras variantes de saludo mexicano:
– ¡Qué onda! (Buenos días, compañero)
– ¡Qué honduras con tus verduras! (¿Cómo le va hoy?)
– ¡Qué Pachuca por Toluca! (¿Qué novedades hay el día de hoy?)
– ¡Qué epasotes con los ejotes, wey! (¿Cómo va su día, mi estimado?)
Ahora que hemos aprendido lo básico del saludo, vamos a revisar los puntos más importantes sobre el significado de la jerga mexicana en el mundo de los negocios.
¿Qué quiere decir un mexicano cuando dice…?
– Me parece que estamos mal coordinados (La estamos cagando)
– Tu argumento me parece interesante (Qué pendejada estás diciendo)
– Me sentiría muy frustrado (Me encabrono un chingo)
– Creo que hay varios puntos de mejora (Esto está de la chingada)
– Esto es un borrador (Está bien culero, pero pa´que te des una idea)
– Solamente estoy haciendo brainstorming aquí (Ando diciendo puras pendejadas)
– Te mandé un correo, ¿no te llegó? (PUTA MADRE, SE ME OLVIDÓ)
– Me parece que no me llegó el correo (PUTA MADRE, SE ME OLVIDÓ)
– Vamos a concluir (Ya vámonos a la chingada)
Ahora revisemos un tema de SUMA IMPORTANCIA en la jerga mexicana: el albur. La capacidad de comprender y decir albures es de vital importancia para que usted, amigo extranjero, pueda mezclarse correctamente con el pueblo Mexicano. Pero antes, ¿Qué es el albur? El albur es, básicamente, la habilidad para traer a flote temas sexuales en CUALQUIER clase de conversación y de contexto, con tanta maestría, sutileza e ingenio que pasan inadvertidos para las mentes no entrenadas en este tipo de técnica.
El albur está presente en, básicamente, todos los niveles mexicanos, no respeta condición social ni nivel académico. Siempre viene bien alburear a quien se deje y quien se ponga de pechito.
Los albures exitosos deben soltarse de forma casual, como sin querer, en cualquier conversación que se tenga.
Ahora, un pequeño examen. Si usted detecta el DOBLE sentido, ¡FELICIDADES! Ya la armó. Si no lo detecta, solicite apoyo a un mexicano:
«Ayer acompañé a mi abuelita a la tienda de «Telas Poncho» y compramos Tela de Java Estampada, Tela Taxco, y Tela Estilo Taurino (Tela Toro)»
«Voy a Viaducto pero abres pa’ Tasqueña. Sí necesito ir por el anillo Periférico, ¿atravieso toda la ciudad?»
Y aquí una lista de nombres que jamás deberían considerar para sus propios hijos, pero quizá sugerir para el hijo de alguien más…
Agapito López Caste
Santiago Rico
Paco Hertz
Carmela Peláez
Aniceto Rosado
Paty La Cabezona
Alma Madero Benitez
Y ya por último, algunas frases útiles que le pueden ayudar a usted, amigo extranjero, para comprender lo que su compadre mexicano le intenta decir.
– No traigo varo (Préstame efectivo)
– ¿Me prestas dinero? (Que no te pienso devolver…)
– ¡No estés chingando! (Necesito mi espacio, por favor)
– No me abran como birote (No me dejen de lado, por favor)
– Ahí la Bimbo, dijo Wonder (Me retiro, compañeros, nos vemos más tarde)
– Nel / Nel pastel / Nelson Mandela (No)
Y, como dicen mis compadres mexicanos, si tienen tele, ahí se ven.
Tu dominio del lexico esta chido XD
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aquí me entrenan los compañeros del Team Room 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
No pude evitar soltar la carcajada en el nombre ‘Paco Hertz’, jajajajaja. Y pues obvio soy mexicana e ingeniera, entendi cada uno de los albures!! 😛 Me hubieras preguntado algunos jajajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya sabía que tú te los ibas a cachar TOOODOS. Hasta clases nos puedes dar, Inge.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una guía muy chingona.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, carnalito 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Está muy padre la plática que has escrito, es refrescante para estos días de julio, mero relajo porque acá hace un calor que te torras.
😄
Si fuerzo el acento y hablo deprisa ¿podría pasar por mexicano?
(He incluido sustantivos que hacen funciones de comparativa, he incluido adjetivos que no vienen a cuento, incluso he incluido un albur)
😜😜
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vas bien, muy bien. Te falta refinar algunas cosas, como que jamás usamos la frase «te torras» y eso te delata. Pero te falta poquito 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, muy bueno todo el post. No he pillado ni un albur, lo confieso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tendrás que pedir ayuda a un mexicano, ya verás lo rápido que te los encuentra… y los albures también. (¿Ves lo que hice allí? jajajaja)
Me gustaMe gusta
Ese sí lo pillé:)
Me gustaMe gusta
Muy buen post, se lee facil y lo digieren mas facil aun.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ojalá sea de utilidad para todos aquellos que todavía no comprenden nuestras mañas. Saludos, Alex!
Me gustaMe gusta
Releyendo tu post, recordé algo que me paso.
Soy Arquitecto, pero no tengo nada de experiencia en Obra pues soy recién egresado, y como sabrás, en la obra los trabajadores son Maestros en este campo, y más mi gerente de proyectos, pues sabaras que él ha estado en Obra. Por otro lado nunca me ha gustado alburear, aunque sabiendo que es parte de mi cultura, no lo hago; además de que no soy bueno para ello.
Así que una vez, en un proyecto de un restaurante, me toco planear toda la operación y eso incluye el acomodo de los equipos de cocina. Pues bien, hay un equipo de cocina la cual es la “procesadora de comida” mejor conocida como la “Pica-lica” es la que te raya la zanahoria, cebolla etc. haciendo un dibujo muy esquemático para ubicarla dentro de la operación. Mi gerente de proyectos se acercó a revisar mi trabajo pues como era muy esquemático no quedaba claro. A lo cual me pregunta que, “¿qué equipo de cocina es?”. A lo que respondí por inercia “la picadora”, mis compañeros soltaron la carcajada, aunque yo no sabía porque, pues pensé, que estaban en otra cosa. Mi gerente me pregunta “¿Ya te vas a llevar así Alex?”, no sabía a qué se refería y solo le conteste “No, es la que le metes la zanahoria, y te la raya, y hasta te saca el jugo”, pues además era extractor de jugos. Mis compañeros estaban muertos de risa y más mi Gerente, aunque creo que se reía mas de mi ingenuidad, que de mis albures sin intención.
Un saludo para ti también.
Me gustaMe gusta